Broker recomendado 🇳🇮 | ![]() |
⭐⭐⭐⭐⭐ |
||||||||
|
||||||||||
🌐 Web oficial: | Ir a la web |
¿Qué es Bitcoin?
Bitcoin es una plataforma creada por Satoshi Nakamoto, de quien se desconoce aún su verdadera identidad, y lanzada al mercado en 2009. Fue concebida como una red de pagos entre iguales, descentralizada, de código abierto y que funciona con criptografía en una cadena de bloques.
Su token o criptomoneda, llamado igual que la plataforma (Bitcoin) es utilizado como medio para transferir valor, como mercancía y como activo de inversión. Esto último debido a la volatilidad de su precio, que permite a los inversores sacar grandes ganancias del mercado en poco tiempo.
Principales características de Bitcoin
Seguridad:
No hay manera de que otra persona pueda cobrarle o hacer pagos con su dinero sin su autorización. Además, todas las transacciones están aseguradas por criptografía de grado militar, lo que garantiza que los Bitcoin siempre llegan a su destino.
Descentralizado:
No existe un órgano central que regule Bitcoin, en cambio, las operaciones son validadas por los participantes y registrada en la cadena de bloques.
Imposible de falsificar:
Debido a que Bitcoin funciona con criptografía, no es posible falsificar un token o utilizarlo dos veces, impidiendo así el fraude.
Anonimato:
Es posible realizar transacciones sin revelar su identidad, evitando así los problemas que ocasionan el utilizar los números de las tarjetas de crédito.
Velocidad de transferencia:
Con Bitcoin, puede completar una transferencia desde Sudáfrica hasta Canadá en menos de 10 minutos. En comparación a una transferencia bancaria internacional que cuando menos se demora tres días.
Simplicidad de uso:
Puede realizar un pago desde su celular en cualquier lugar y momento con solo escanear la dirección de destino de los Bitcoin.
Bajas comisiones:
Al igual que la velocidad de transferencia, las bajas comisiones le dan ventaja a Bitcoin sobre los bancos tradicionales. Enviar y recibir dinero con Bitcoin tiene comisiones cercanas a cero y cuando son cantidades muy pequeñas, no se aplica comisión.
Transparencia:
Todas las operaciones se registran en la cadena de bloques y una vez registradas, son imposibles de modificar. Además, la cadena de bloques es un libro contable al que puede acceder cualquiera y verificar la veracidad de la información.
El futuro de Bitcoin
Bitcoin llegó para quedarse y no sólo entre los entusiastas de las criptomonedas ya que, un número creciente de grandes empresas comienzan a aceptar Bitcoin como forma de pago. Entre estas podemos mencionar:
- Tesla
- PayPal
- Visa
- Microsoft
- Tiendas Shopify
Y cada vez son más las empresas que se suman a las que ya aceptan Bitcoin al punto que, seguramente en su localidad, también existen pequeños comercios que aceptan la criptomoneda como forma de pago por sus productos o servicios.
Por cierto, ¿conoces el apalancamiento (“leverage”)? Si no, te lo resumo rápidamente: otra de las ventajas broker es que te permite invertir cifras mayores de las que en realidad tienes. Por ejemplo: si tienes 100$ e inviertes a un apalancamiento x2, la cantidad que invertirás es de 200$.
¿Cómo funciona el apalancamiento?
Supongamos ahora que sabes que Bitcoin va a revalorizarse, por tanto vas a “adoptar una posición larga” (¿te acuerdas?).
Estás muy convencido de que Bitcoin va a subir, pero únicamente tienes 1.000$ dólares para tu inversión. ¿A que es una pena dejar pasar la oportunidad de ganar más dinero?
Evidentemente podrías ir al banco, solicitar un préstamo, poner alguna propiedad como aval, esperar a que te lo acepten, esperar a que te llegue el dinero, enviar el dinero a este broker, aguardar a que llegue, y entonces invertir en Bitcoin.. No obstante para entonces es posible que ya haga varios días que tu predicción se haya confirmado y Bitcoin se encuentre ya a un precio tan elevado que sería absurdo invertir.
A través del apalancamiento conseguirás ese dinero. Es algo parecido a pedir dinero prestado, pero mucho más ventajoso: desde el propio broker puedes conseguir financiación para invertir bastante más dinero del que tienes. Simplemente a la hora de hacer una operación verás que te aparecen las opciones que en esta imagen marcamos en rojo:
Como puedes ver, en el caso de las criptomonedas el apalancamiento de broker es x2.
Ten en cuenta que las criptomonedas son un activo en el que se suele invertir a medio o largo plazo, y sin embargo que el apalancamiento se usa sobre todo para operaciones intradía o en general a corto plazo. Dicho esto, voy a explicarte mejor cómo funciona.
Si tú, para tu inversión de 1000$, optas por el apalancamiento x2, la cantidad que se invertirá equivaldrá a 2*1000$, por tanto de 2.000$. El broker te deja lo que te falta para llegar a esa cifra.
Pongamos que ha pasado el tiempo y, efectivamente, tenías razón: Bitcoin se ha revalorizado un 20% y los 2.000$ se han incrementado hasta alcanzar los 2400$. Ok, no seas codicioso, vamos a vender.
Lo primero, obviamente, es que se te descuentan los 1k$ del leverage. De los 1.400$ restantes, 1000$ es el dinero que tú mismo pusiste, así que el beneficio neto son 400$.
Pones 1000$ y te llevas 400$ de beneficio, una ganancia del 40%. ¿Nada mal, no?
Pero como seguramente sospecharás, no todo son ventajas: el truco está en que el riesgo de perder dinero también aumenta. Si todo sale según lo previsto y el precio sube, ganarás más en menos tiempo; sin embargo, si el precio oscila en la dirección opuesta también perderás más dinero en menos tiempo.
Por ejemplo: si en lugar de subir un 20%, el precio baja un 10%, tú no pierdes 10$, sino 2 veces (el apalancamiento) esa cifra, 20$. Por eso para operar con apalancamiento es básico estar familiarizado con otros dos conceptos: el Take Profit y, sobre todo, el Stop Loss.
El Take Profit es una orden de venta automática que está por encima del precio de entrada: tú has comprado Bitcoin a 100$ y le pides al broker que en cuanto el precio llegue a 120$ cierre tu posición. Es muy útil para no verse cegado por la codicia: todos estaríamos encantados con un 20% de beneficio al hacer la inversión, pero al llegar a ese 20% es probable que pienses “¿y si esto no ha hecho más que empezar a subir?”, no cierres la posición y lo acabes perdiendo todo.
Pero más importante aún es el llamado Stop Loss, sobre todo si operas con apalancamiento: una pequeña pérdida con apalancamiento puede acabar de un plumazo con saldo. Tú recuerda esto: es imprescindible poner un Stop Loss menor del que te sugiere broker por defecto.
Así que no apliques apalancamiento si vas a comprar Bitcoin para conservarlo más de una semana.
¿Qué son los CFD?
Si ya te has registado en el broker, habrás comprobado cómo las siglas CFD aparecen recurrentemente. Ahora explicaremos qué son, pero antes debes saber que en el broker la compra de criptomonedas solo es a través de CFDs si entras en corto o seleccionas apalancamiento.
Las iniciales CFD corresponden a Contract for Difference. Es un contrato a través del que las dos partes (tú y el broker) acordáis remuneraros la diferencia entre el precio de entrada y el precio de salida del activo subyacente.
¿No has entendido nada de esto último? Vayamos por partes.
¿Activo subyacente? Simplemente es el valor en el que se está invirtiendo.
¿Cuál es el precio de entrada? El precio al que está la mercancía en el momento en que tú inviertas.
¿Y el de salida? El precio al que está Bitcoin cuando tú optes por cerrar la operación.
La gran ventaja de este broker es no solo que te permite apostar “a favor” (es decir, con perspectivas de revalorización de tu activo), sino que a través de los CFDs también puedes hacerlo “en contra”. Pongamos un ejemplo: tú tienes la certeza de que Bitcoin bajará, así que lo normal es pensar “si va a depreciarse, simplemente no me meto y ya compraré cuando haya bajado”. Pero si aciertas y Bitcoin finalmente baja habrás perdido la opción de lucrarte.
Esto se supera gracias a lo que se conoce como adoptar una posición corta. Su funcionamiento, contado a grandes rasgos, es este:
- Pides prestadas 100 unidades de Bitcoin, valoradas en un total de 5000$ (son cifras completamente aleatorias)
- Las vendes a su precio de mercado, 5000$
- El precio baja, tal y como sospechabas, y la unidad de Bitcoin pasa de 50$ a 30$
- Recompras las 100 unidades, solo que ahora valen 3000$
- Devuelves las 100 unidades de Bitcoin
- ¡Te quedas los 2000$ de diferencia!
Y eso que contado así parece algo mucho más complejo de lo que son en realidad los CFD del broker: todo esto se resume en que cuando entres en la sección de Bitcoin podrás vender incluso si jamás has comprado Bitcoin.
Criptodivisas
Seguro que sabes de sobras qué son las criptomonedas, pero te lo refrescamos: son un medio digital de intercambio que utiliza la encriptación para asegurar la legitimidad de los intercambios y evitar la creación de nuevas unidades.. La criptomoneda pionera fue Bitcoin, pero desde su nacimiento han visto la luz miles de nuevos proyectos que incluyen mejoras respecto al modelo original.
Detrás del mundo cripto hay una gran complejidad, pero afortunadamente todo es más fácil si inviertes a través de este broker. Tan solo debes ir a la pestaña Instrumentos, pinchar en “Criptomonedas” y escoger la que quieras. Actualmente estas son las criptomonedas disponibles:
- Bitcoin
- Ethereum Classic
- Theta
- Cardano
- Qtum
- Yearn finance
- Compound
- Cosmos
- Monero
- Tether
- Elrond
- Ripple
- Tron
- UMA
- Maker
- Iota
- Zcash
- Dogecoin
- Chiliz
- Bitcoin Cash
- ThorChain
- Synthetix Network Token
- XTZ
- Ontology
- Ethereum
- SushiSwap
- 0x
- PancakeSwap
- Bitcoin SV
- Enjin Coin
- Polygon
- Solana
- Filecoin
- NEO
- Chainlink
- Litecoin
- Terra
- Dash
- Polkadot
- Stellar
- Aave
- Avalanche
- Uniswap
- VeChain
- EOS
También dispones de fondos formados por diferentes criptomonedas. Recuerda que las criptodivisas tienen mucha volatilidad, y que nunca deberías invertir en ellas más dinero del que puedes perder.
Estrategias de inversión en Bitcoin
Hay muchas formas de operar con criptomonedas: desde comprar para aguantar a hacer day trading para beneficiarse de la volatilidad en la cotización.
Pero si eres novato en el mundo del trading, lo mejor siempre es invertir Bitcoin y aguantar todo el tiempo que puedas. Obviamente, invierte solo la cantidad que te puedas permitir perder, o en su defecto pon un Stop Loss que te asegure.
Más adelante, cuando sepas más del mercado, ya podrás dar tus primeros pasos operaciones más avanzadas como usar el apalancamiento, o entrar en corto.