Broker recomendado 🇳🇮 | ![]() |
⭐⭐⭐⭐⭐ |
||||||||
|
||||||||||
🌐 Web oficial: | Ir a la web |
¿Qué es Ethereum?
Ethereum es una plataforma descentralizada creada para soportar aplicaciones financieras y que funciona con su propio token, el Ether, al que también se llama Ethereum. La idea original es superar las limitaciones de la red Bitcoin, donde solo se pueden ejecutar operaciones de envío y recepción de criptomonedas.
Es por ello que Ethereum es una plataforma programable, que puede soportar otras criptomonedas (incluido Bitcoin), contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas o dapps. Y estas últimas no se limitan solo al mundo financiero ya que, también podemos encontrar juegos o pequeñas redes sociales que aprovechan la red Ethereum.
De modo que, al funcionar estas aplicaciones sobre la blockchain de Ethereum, no hay forma de prohibir el uso de una dapp o censurarla. Así, según la propia organización, si Twitter funcionara en Ethereum, nadie podría bloquear una cuenta o impedir que un usuario Tuiteara. A lo que se agregan el resto de características de las criptomonedas como anonimato y transparencia.
Relación entre Ethereum, contratos inteligentes, dapps y el Ether
Toda transacción en la red Ethereum debe pagar una comisión para completarse, aunque se trata más de un pago simbólico por lo pequeñas que son. De modo que, al igual que enviar dinero es una transacción, subir o ejecutar un contrato inteligente en la red Ethereum es una transacción.
Y todas las operaciones sobre la red Ethereum, así esté enviando Bitcoin, deben pagar una pequeña comisión en la criptomoneda nativa: el Ether. Esta comisión es principalmente para los participantes de la red que validan las operaciones, es decir, los mineros.
Una dapp es una aplicación cuyo código fue ejecutado en la red Ethereum como contrato inteligente. Esto hace que la aplicación sea completamente transparente, todos pueden verificar su código, siempre está disponible y nadie puede modificarla nunca de ninguna manera.
Por ello, una dapp de tipo financiera que canalice préstamos, por ejemplo, debe pagar una comisión en Ether por cada transacción realizada. De igual forma, siguiendo el ejemplo de un Twitter en Ethereum, cada Twit sería una transacción, aunque sea extremadamente pequeña.
El futuro de Ethereum y su criptomoneda Ether
Como hemos visto, la red Ethereum es muy superior a la de otras criptomonedas y la cantidad de dapps aumenta cada vez más.
Esto hace que el número de operaciones aumente, aumentando así la demanda de la criptomoneda Ether y con ello su precio. Es por esto que podemos ver la evolución de su precio en el mercado de criptomonedas.
Finalmente, si bien la tecnología blockchain y las criptomonedas han llegado para quedarse, Ethereum es quizás la que tiene el futuro más prometedor.
Por cierto, ¿estás familiarizado con el apalancamiento (“leverage”)? Si no, te lo resumimos brevemente: otra de las grandes ventajas de este producto financiero es que te permite operar con cifras mayores de las que de verdad posees. Por ejemplo: si tienes 100$ e inviertes con apalancamiento x2, la cantidad de tu inversión será de 200$.
¿A que suena a fraude? Pues no: el leverage te deja invertir más dinero del que en realidad tienes.
El apalancamiento en este broker, explicado
Supongamos ahora que estás convencido de que Ethereum va a revalorizarse, así que te conviene “ponerte largo”. Sin embargo únicamente tienes 1.000$ dólares para tu inversión. ¿Verdad que es una lástima no aprovechar la oportunidad de ganar más dinero?
Evidentemente podrías ir a tu banco, solicitar un préstamo, poner alguna propiedad como aval, esperar a que decidan, esperar a recibir el dinero, enviar el dinero al broker, confirmar que ha llegado, y ahí ya comprar Ethereum.. No obstante para entonces es probable que ya haga días que tu predicción se haya confirmado y Ethereum se encuentre ya a un coste tan elevado que no merece la pena invertir.
Pues el apalancamiento es como un préstamo para invertir.
Mediante el apalancamiento conseguirás ese dinero. Es como pedir un préstamo, pero mucho mejor: desde el propio broker puedes conseguir financiación para invertir más fondos de los que tienes en la plataforma. Es muy sencillo, a la hora de hacer una operación verás que te aparecen las opciones que en este pantallazo subrayamos:
En otros activos la capacidad de apalancarse es mucho mayor. ¿Por qué? Porque las criptomonedas son un activo en el que se suele invertir a medio-largo plazo, y sin embargo que el apalancamiento se usa sobre todo para operaciones intradía o en general a corto plazo. Dicho esto, voy a explicarte mejor cómo funciona.
Si tú, para tu inversión de 1000$, optas por el leverage x2, tu inversión es de 2*1000$, por tanto de 2.000$. El broker te deja los 1.000$ restantes que te faltan para llegar a esa cifra.
Pongamos que ha pasado el tiempo y, efectivamente, estabas en lo cierto: Ethereum se ha revalorizado un 20% y tu inversión se ha convertido en 2400$, e inteligentemente decides vender.
En primer lugar se te descuentan los 1k$ del apalancamiento. De los 1.400$ restantes, 1000$ son tu inversión inicial, así que el beneficio neto son 400$.
Has invertido 1000$ y te llevas 400$ de beneficio, una ganancia del 40%. ¿Increíble, no?
¿Cómo? ¿Que aún te preguntas cuál es el truco? El truco está en que se disparan los riesgos. Si todo sale según lo previsto y el precio sube, ganarás más en menos tiempo; sin embargo, si el precio oscila en la dirección opuesta también perderás más dinero en menos tiempo.
Es decir: si en lugar de subir un 20%, el precio baja un 10%, entonces no pierdes 10$, sino dos veces (el apalancamiento que seleccionaste) esa cantidad, 20$. Por eso para operar con apalancamiento es importantísimo estar familiarizado con dos expresiones: el Take Profit y el Stop Loss.
El Take Profit es una orden de venta automática que está por encima del precio de compra: tú has comprado Ethereum a 100$ y le pides al broker que en cuanto el precio llegue a 120$ cierre automáticamente tu posición. Es muy útil para no verse cegado por la codicia: todos estaríamos encantados con un 20% de beneficio al hacer la inversión, pero al llegar a ese 20% es probable que te plantees “¿y si esto no ha hecho más que empezar a subir?”.
Pero más importante aún es el Stop Loss, sobre todo si operas con apalancamiento: una leve pérdida con apalancamiento puede acabar de golpe con tus fondos. Tú recuerda esto: es imprescindible poner un Stop Loss más conservador del que te propone broker.
Y no olvides que el apalancamiento es un préstamo y como tal tienes que pagar un interés, que aumentará a medida que tengas más tiempo abierta la operación apalancada. Por tanto, el apalancamiento no es muy aconsejable para operaciones a largo plazo.
¿Qué es un CFD?
Si ya te has registado en el broker, habrás visto que las siglas CFD aparecen recurrentemente. Ahora explicaremos qué son, pero antes debes saber que las operaciones con criptomonedas en este broker solo son en modalidad CFDs si adoptas una posición corta o aplicas apalancamiento.
Las iniciales CFD corresponden a “Contrato por diferencia” en inglés. Se trata de un contrato a través del que las dos partes
La ventaja de este broker es que los CFDs te permiten entrar “en contra” de un valor. Un ejemplo: tú tienes la convicción de que Ethereum va a bajar, así que lo lógico es pensar “si va a depreciarse, simplemente no me meto y ya compraré cuando esté muy bajo”. Pero si aciertas y Ethereum efectivamente baja habrás perdido la opción de lucrarte.
Esta limitación no es problema gracias a lo que se conoce como inversión en corto. A grandes rasgos, esto va así:
- Te prestan 100 unidades de Ethereum, valoradas en un total de 5000$ (son cifras completamente inventadas)
- Las vendes a su precio de mercado, 5000$
- El precio se reduce, tal y como sospechabas, y la unidad de Ethereum pasa de 50$ a 30$
- Recompras esas 100 unidades, pero ahora cuestan 3000$
- Devuelves las 100 unidades de Ethereum
- ¡Te quedas los 2000$ de margen!
Ten en cuenta que suena bastante más complejo de lo que son en realidad los CFD realizados a través del broker: toda esta operación se resume en que cuando entres en la sección de Ethereum tendrás habilitada la posibilidad de vender independientemente de que nunca hayas comprado Ethereum.
Alguno se estará preguntando “¿esto son los famosos futuros?”. No, pero casi: los futuros son otro derivado que se parece bastante a los CFD, pero en mi opinión son mucho peores.
En caso de que te interese, aquí tienes las diferencias entre ambos instrumentos:
- Contraparte
- Futuros: la contraparte es otro inversor
- CFDs: la contraparte es el broker (eToro). Dicho de otra forma: no “juegas” contra otra persona sino contra la banca
- Fecha de vencimiento:
- Futuros: tienen fecha de vencimiento. Si llega esa fecha, se cierra tu posición independientemente de que estés en pérdidas
- CFDs: no hay fecha de vencimiento. Esto significa que puedes esperar a que tu posición remonte antes de salirte
- Variedad:
- Futuros: poca variedad
- CFDs: muchísima variedad, puedes encontrar CFDs casi de cualquier cosa
- Costes de entrada:
- Futuros: inversión mínima muy alta
- CFDs: inversión mínima extremadamente baja
- Costes y comisiones:
- Futuros: al manejar cifras más elevadas, los costes suelen ser bastante menores
- CFDs: lo contrario (sin llegar a ser demasiado altos)
- Apalancamiento:
- Futuros: inexistente
- CFDs: existente y accesible
Criptomonedas
Seguro que sabes sobradamentequé son las criptomonedas, pero por si acaso te lo refrescamos: son un medio digital de intercambio que utiliza la criptografía para asegurar la veracidad de los intercambios y evitar la emisión de nuevas unidades.. La criptodivisa pionera fue el Bitcoin, pero desde su nacimiento han visto la luz infinidad de nuevos proyectos que incluyen cambios.
El mundo de las criptodivisas es verdaderamente complicado, pero afortunadamente no hay que saber mucho para invertir en criptomonedas a través de este broker. Tan solo debes ir a Instrumentos, buscar las “Criptomonedas” y elegir la que quieras. Actualmente puedes encontrar estas:
- Bitcoin
- Tether
- Ethereum
- Litecoin
- Ripple
- Bitcoin Cash
- Ethereum Classic
- Zcash
- Cardano
- NEO
- EOS
- Monero
- Tron
- Stellar
- Dash
- Iota
- Qtum
- Bitcoin SV
- Chainlink
- XTZ
- Cosmos
- Ontology
- Maker
- Yearn finance
- UMA
- Compound
- Synthetix Network Token
- Polkadot
- VeChain
- Uniswap
- 0x
- Dogecoin
- Solana
- Avalanche
- Terra
- Filecoin
- Aave
- Chiliz
- PancakeSwap
- SushiSwap
- ThorChain
- Enjin Coin
- Polygon
- Theta
- Elrond
También tienes fondos formados por diferentes criptomonedas. Pero, sobre todo, recuerda que las criptomonedas tienen mucha volatilidad, y que debes tener especial cuidado al invertir en ellas.
Cómo ganar dinero con Ethereum
Hay muchas formas de operar con criptomonedas: desde comprar para hacer hold a hacer trading intradía para beneficiarse de las variaciones en el precio.
Pero si eres novato en el trading, lo más recomendable siempre es invertir Bitcoin y conservarlo durante varios años. Obviamente, no metas más dinero te no necesites, o en su defecto recuerda poner un Stop Loss de seguridad.
Cuando ya tengas más experiencia, ya podrás empezar a hacer con técnicas de trading avanzado como usar el apalancamiento para la compraventa diaria, o adoptar posiciones cortas.